Glosario global de RRHH
Despido improcedente
¿Qué es un despido improcedente?
El despido improcedente se produce cuando un empresario rescinde el contrato de un trabajador de una manera que infringe la legislación laboral, las condiciones contractuales o las políticas establecidas por la empresa. Normalmente implica el despido sin una causa legítima, como el despido, la conducta, la capacidad u otra razón sustancial, o el incumplimiento de las debidas garantías procesales en el procedimiento de despido.
Consideraciones clave para un despido procedente
- Motivos legítimos: Entre los motivos válidos de despido se encuentran la mala conducta, la falta de capacidad, el despido o la ilegalidad estatutaria.
- Debido proceso: Los empresarios deben llevar a cabo una investigación justa y exhaustiva, dar al empleado la oportunidad de responder y ofrecerle el derecho a recurrir la decisión de despido.
- Coherencia: Trate a todos los empleados de forma similar en circunstancias parecidas para evitar reclamaciones por trato injusto.
Consecuencias de un despido improcedente
- Acciones legales: Los empleados pueden presentar demandas contra sus empleadores, que pueden dar lugar a la reincorporación, indemnización u otros recursos.
- Daños a la reputación: El despido improcedente puede dañar la reputación de un empleador, afectando a su capacidad para atraer y retener talento.
- Moral de los empleados: Las prácticas desleales pueden bajar la moral y la productividad del personal restante.
Los empresarios pueden mitigar los riesgos formando a los directivos en procedimientos disciplinarios justos, manteniendo políticas disciplinarias claras y documentando todos los pasos dados durante el proceso de despido.

Historias de clientes
Contenido experto
Guías de países
Ellos ya han ahorrado. Tú también puedes.



