Lo que aprenderá
Índice
Chile es un país situado al oeste de Sudamérica, que limita con Perú, Bolivia y Argentina. Ocupa una larga y estrecha franja de tierra entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
Chile se considera un país en desarrollo con una economía de renta alta, y tiene el mayor grado de libertad económica de Sudamérica gracias a su eficiente sistema judicial y a una prudente gestión de las finanzas públicas.
Condiciones de empleo
La semana laboral máxima en Chile es de 44 horas. El empresario puede prolongar la jornada un máximo de 2 horas diarias o 10 horas semanales. Las horas extraordinarias trabajadas se pagan a razón del 150% del salario ordinario.
Tipos de vacaciones
Permiso parental
En Chile, las trabajadoras embarazadas pueden disfrutar de un permiso de maternidad retribuido de 18 semanas, que comienza 6 semanas antes del parto y se prolonga 12 semanas después. La licencia es pagada por el proveedor de seguro de salud del país (FONASA o ISAPRE), hasta el tope legal. Se aplica a todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato o antigüedad.
Los padres reciben 5 días consecutivos de permiso retribuido tras el parto y también pueden compartir parte del permiso de maternidad de la madre después de 7 semanas, que se paga al 100% del salario normal.
Baja por enfermedad
Los trabajadores tienen derecho a una baja por enfermedad en caso de necesidad médica, previa validación por su proveedor de seguro médico. Este derecho está disponible desde el primer día de trabajo, siempre que se presente la documentación requerida.
Deberá presentarse un certificadomédico (licencia médica) en el plazo de dos (2) días hábiles a partir del inicio de la baja por enfermedad.
- Días 1-3: No remunerados, salvo que el empresario opte por el pago voluntario.
- A partir del 4º día: Pagado por el proveedor de seguro de salud del empleado (FONASA o ISAPRE), basado en el salario promedio del empleado, sujeto a topes legales.
Permiso retribuido
En Chile hay 19 días festivos al año.
Los empleados con al menos un (1) año de servicio continuo tienen derecho a quince (15) días laborables de vacaciones anuales retribuidas al año. Las vacaciones se acumulan a razón de 1,25 días laborables al mes y pueden calcularse por año natural o a partir de la fecha de aniversario laboral del empleado.
Proceso de rescisión
Proceso
En Chile no existe el despido a voluntad, lo que significa que los empleadores deben alegar una causa para los despidos. Se consideran motivos válidos los siguientes:
- Mutuo acuerdo, dimisión o expiración del contrato
- Despido por incumplimiento de contrato u otro asunto grave probado
- Necesidades/reorganización de la empresa
- Fuerza mayor
Es habitual que los chilenos litiguen por los despidos, por lo que es necesario documentar la situación: los empresarios podrían ser responsables de los honorarios de los abogados y otros daños si son declarados culpables de despido improcedente.
Plazo de preaviso
En Chile, los empleados tienen derecho a un mes de preaviso por ley. Muchas veces este mes de preaviso se paga en vez de pedirle al empleado que trabaje un mes más.
Indemnización por despido
En caso de despido, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 1 mes de salario por cada año trabajado (con un máximo de 11 años).
Información adicional
En Chile, los empleados tienen derecho a una gratificación legal, que debe abonarse mensualmente. El importe equivale al veinticinco por ciento (25%) del salario base mensual del empleado, con un tope anual de 4,75 veces el salario mínimo mensual legal.
Aunque no es obligatorio, también es común pagar un aguinaldo el día de la Independencia de Chile y en torno a las fiestas de diciembre.