Su cliente dirige un centro de trabajo remoto. Ahora, te han pedido que empieces a buscar talentos más allá de las fronteras. ¿Por qué? Lo más probable es que quieran acceder a los mejores profesionales del mundo, estén donde estén.
¿Está su agencia en condiciones de afrontar este reto? Para tener éxito necesitará una infraestructura que le permita incorporar legalmente a los mejores talentos internacionales cuando y donde se necesiten. Pero, ¿cómo conseguirlo?
Una opción: Podrías construir una extensa (y costosa) red abriendo una entidad local en cada país donde tus clientes necesiten contratar.
Sin embargo, crear entidades lleva tiempo, y lo más probable es que no pueda ampliarlas con la rapidez suficiente para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Una solución mejor: asociarse con un Employer of Record (EOR).
Principales conclusiones:
- La capacidad de contratar personal de forma rápida y conforme a las normas en varios países sin tener que crear entidades jurídicas puede suponer una ventaja competitiva para las agencias de empleo.
- Las funciones de RR.HH. y las complejidades legales del empleo global -como el procesamiento de nóminas, los impuestos y el cumplimiento de la normativa- pueden ser difíciles de administrar para una agencia de colocación sin presencia en cada país.
- Las agencias de colocación que trabajan con EOR pueden permitir a los clientes convertir a los contratistas internacionales en empleados a tiempo completo, mitigando al mismo tiempo los riesgos legales tanto para los clientes como para sus empleados.
¿Qué es un EOR y cómo puede ayudar a las empresas de selección de personal?
Un EOR permite a las agencias de colocación de personal contratar talentos a escala mundial para trabajar para sus clientes, con independencia de dónde estén establecidos el cliente o el trabajador.
¿Cómo? Gestionando todos los detalles administrativos y legales de la contratación de talento global, desde las nóminas y el cumplimiento de las obligaciones fiscales hasta los contratos de trabajo y la gestión de las prestaciones de los empleados.
En última instancia, esto significa que en lugar de rechazar clientes con necesidades de contratación internacional, puede asociarse con un EOR para:
- Amplíe su reserva de talentos y coloque trabajadores en nuevos mercados sin el tiempo y los gastos que supone crear una entidad extranjera.
- Mitigar los riesgos de cumplimiento asociados a la normativa local y los requisitos fiscales.
- Ofrezca flexibilidad y escalabilidad para ajustar su mano de obra disponible a las necesidades del cliente.
- Simplifique el proceso de contratación racionalizándolo de principio a fin.
- Convierta fácilmente a los contratistas independientes y autónomos en empleados a tiempo completo cuando sus clientes lo deseen.
Usted coloca el talento. El EOR se convierte en el empleador legal.
Cuando se asocia con un EOR, sigue buscando, investigando y colocando a los mejores candidatos para sus clientes.
Una vez identificada la opción perfecta, el EOR se convierte en el empleador formal de la persona. En este papel, asumen todas las responsabilidades legales y fiscales, incluido el cumplimiento de la legislación laboral local.
Aun así, la gestión diaria del empleado -incluidas sus tareas, proyectos y rendimiento- sigue estando bajo su dirección y la de su cliente.
Obtendrá lo mejor de ambos mundos: usted busca y coloca a los profesionales adecuados, y el EOR se encarga de todos los aspectos legales específicos del país.
Este modelo permite a su agencia ampliar su alcance global evitando la necesidad de crear filiales individuales y descargando la carga de navegar por los complejos sistemas legales y fiscales de cada país.
Por qué es importante hoy para las agencias de empleo
A medida que crece la popularidad de la contratación global de personal, la capacidad de contratar a alguien con independencia de su lugar de residencia es cada vez más esencial. Si usted no está preparado para ayudar a sus clientes a buscar talentos a escala internacional, es posible que estos recurran a una agencia que sí lo esté.
Piénselo así: Tu cliente quiere contratar a un ingeniero de software en Colombia y a un director de marketing en Polonia. Pero gestionar contratistas en dos partes distintas del mundo puede parecer una exageración, ¿verdad? Un EOR se lo pone fácil.
Los EOR pueden:
- Mitigar los riesgos legales: La contratación de trabajadores autónomos internacionales expone a las empresas a la complejidad de las leyes locales. Los EOR garantizan el cumplimiento de todas las leyes laborales locales, protegiendo a su agencia y a su cliente de importantes sanciones legales y económicas.
- Acelerar el proceso de contratación: Crear una entidad legal para contratar en un nuevo país lleva mucho tiempo y puede llevar meses. Con un EOR, puede incorporar a un nuevo empleado en cuestión de días, a veces incluso antes, lo que ofrece a sus clientes un acceso más rápido al talento que necesitan.
- Simplificar el cumplimiento: Navegar por las leyes laborales específicas de docenas de países, los beneficios estatutarios y las reglas de terminación es casi imposible sin la ayuda de expertos. Un EOR se encarga de todo esto por ti, garantizando el cumplimiento en cada paso del camino.
- Aumente su eficacia: Asociarse con un EOR elimina la carga administrativa y legal de la contratación internacional, lo que le permite ofrecer talento de forma más rápida y eficiente y exactamente donde y cuando sus clientes lo necesiten.
- Ofrecer beneficios: No es ningún secreto que las empresas deben ofrecer retribuciones y beneficios competitivos para atraer a los mejores talentos. Un EOR puede ofrecer paquetes de beneficios atractivos que cumplan los estándares locales, ayudando a su agencia a atraer y retener a los mejores candidatos del mercado global.
Casos prácticos reales
Supongamos, por ejemplo, que una startup de San Francisco le pide que busque un ingeniero especializado en aprendizaje automático con experiencia en procesamiento de lenguaje natural. El mejor candidato que localiza se encuentra en Brasil.
¿Cuál es el problema? Brasil es un país en el que ni tu agencia ni la startup tienen una presencia legal establecida.
Normalmente, esto sería un callejón sin salida. El cliente no podría contratar legalmente al ingeniero sin una entidad jurídica establecida en Brasil, un proceso que lleva meses.
Sin embargo, si su agencia ya está asociada con un EOR, la ubicación de un posible empleado no es un problema en absoluto. Aunque el cliente no podrá contratar directamente a ese empleado, tú puedes contratarlo como contratista.
Suena bien, ¿verdad? Ahora, veamos un caso de uso en el que tu cliente quiere convertir a un contratista con el que ya trabaja en un empleado a tiempo completo.
Supongamos que el cliente ha estado trabajando con un consultor de marketing en Alemania. Han pasado seis meses y el contrato está a punto de renovarse. Como el consultor ha rendido al máximo, el cliente quiere convertirlo en empleado permanente a tiempo completo.
Convertir a un contratista internacional en empleado es un proceso jurídicamente complejo. El cliente no puede limitarse a cambiar el título de un empleado; tiene que asegurarse de que la nueva relación laboral cumple la legislación laboral alemana, que es muy específica en cuanto a derechos, prestaciones y contratos de los empleados.
Puesto que trabajas con el EOR que sirve de plataforma de pago al contratista, puedes ayudar a que la transición sea fácil. Es tan sencillo como que el cliente le informe de su decisión de convertir al contratista. El EOR se encarga del resto:
- Revisar la función actual del contratista para asegurarse de que puede clasificarse legalmente como empleado con arreglo a la legislación alemana.
- Redactar un nuevo contrato de trabajo que cumpla la normativa e incluya todas las cláusulas exigidas por ley, como plazos de preaviso, horarios de trabajo y prestaciones.
- Transición del trabajador de un sistema de pago a contratistas a una nómina de empleados que cumpla las normas, garantizando que reciban el seguro médico, las cotizaciones a la pensión y las vacaciones pagadas que exige la legislación alemana.
En última instancia, la asociación de su agencia con un EOR garantiza que su cliente pueda contratar y gestionar el talento que necesita, clasificarlo correctamente y evitar los importantes riesgos jurídicos que conlleva este complejo proceso.
Qué buscar en los servicios de EOR
Lo ideal es trabajar con un EOR para ampliar la capacidad y experiencia de su equipo. Garantiza que ni su agencia ni sus clientes tengan que preocuparse por la clasificación errónea de los trabajadores o por infringir la legislación laboral local.
¿Listo para iniciar la búsqueda? Estos son los aspectos más importantes que debe tener en cuenta al evaluar posibles socios de EOR:
- Alcance geográfico y experiencia local: El EOR debe tener una presencia bien arraigada y un conocimiento profundo de la legislación laboral local, la normativa fiscal y las normas culturales de los países donde sus clientes tienen necesidades de personal (y donde cree que las tendrán en el futuro).
- Precios transparentes y competitivos: Busque un socio que promueva un modelo de precios sencillo sin cargos ocultos por servicios como la configuración, la incorporación o la exclusión. Los costes deben ser claros y predecibles, lo que le permitirá presupuestar fácilmente las implantaciones globales.
- Incorporación rápida y conforme: El proceso del EOR para generar contratos de trabajo e incorporar nuevos empleados debe ser rápido y eficaz. Esta rapidez puede ser un importante argumento de venta para sus clientes, ya que le permite colocar talento rápidamente.
- Apoyo al empleo a tiempo completo y autónomo: Un EOR de primer nivel puede gestionar tanto contratistas como empleados a tiempo completo. Esta flexibilidad es esencial para todos los clientes, especialmente para aquellos que quieren que el talento comience con un contrato a corto plazo y más tarde convertir al trabajador en un empleado permanente.
- Sólidos sistemas técnicos y de apoyo: El EOR debe tener una plataforma fácil de usar que simplifique las tareas administrativas tanto para su agencia como para los empleados. Esto incluye funciones de gestión de nóminas, solicitud de permisos y acceso a las nóminas.
Por último, pero no por ello menos importante, investigue la reputación del EOR. (¿Por dónde empezar? Echa un vistazo a las reseñas de algunos de los principales actores en G2).
Contratar y colocar talentos con RemoFirst
RemoFirst permite a su agencia de empleo contratar, incorporar y pagar sin problemas a empleados en más de 185 países y a contratistas en más de 150 países. Todo ello garantizando el pleno cumplimiento de la legislación laboral local.
Nuestro generador inteligente de acuerdos contractuales personaliza los acuerdos de empleo y contratistas de acuerdo con la normativa regional, incluyendo cláusulas de protección de la propiedad intelectual incorporadas para salvaguardar los intereses de sus clientes.
Tanto si contrata talentos de IA en la India, como a un comercial en España o a un consultor de diseño en Japón, le ayudamos a cumplir las normas en todo momento.
RemoFirst elimina la complejidad de los recursos humanos globales mediante la gestión:
- Contratos de trabajo y clasificación
- Nóminas y cumplimiento de las obligaciones fiscales
- Administración de las prestaciones
- Cumplimiento de la legislación laboral local
- Facturación y pagos a contratistas
- Protección de la propiedad intelectual y la confidencialidad
- Procesos de incorporación
Y si uno de sus clientes quiere convertir a un contratista en empleado a tiempo completo, le ayudaremos con esa transición, incluyendo orientación sobre clasificación, prestaciones y cumplimiento.
¿Desea más información? Programe una demostración.