Blog
Información sobre el país
Información sobre el país
.

Lo que hay que saber sobre la cultura del trabajo en Filipinas

Todd Kunsman
Fecha actualizada
15 de octubre de 2025

¿Quiere atraer a los mejores talentos de Filipinas? Con una mano de obra numerosa y conocida por su gran dominio del inglés, el país es una opción natural tanto si se dirige a profesionales de habla inglesa como si busca talentos en todo el mundo.

Si es la primera vez que contrata a alguien de Filipinas, merece la pena que dedique un poco de tiempo a conocer la cultura laboral filipina. No es un requisito, pero demuestra respeto y ayuda a los recién contratados a sentirse valorados y preparados para el éxito.

Principales conclusiones:

  • Establecer relaciones personales genuinas con los miembros filipinos de su equipo sienta las bases de la confianza, la lealtad y el éxito profesionales.
  • La comunicación eficaz con sus empleados filipinos requiere la creación intencionada de canales seguros y de apoyo para una retroalimentación sincera.
  • Lograr un equilibrio entre el respeto de la jerarquía y un estilo de dirección abierto y alentador puede conducir a mejores resultados y ayudar a crear un lugar de trabajo reflexivo y de alto rendimiento.

La importancia de las relaciones y la comunidad

La soledad y el aislamiento son dos riesgos comunes, aunque evitables, del trabajo a distancia. Por eso es tan importante ayudar a tus empleados a establecer vínculos humanos significativos entre ellos.

Los empleados filipinos, en particular, tienden a valorar la colaboración, la armonía y el éxito colectivo. Alinearse con estas prioridades contribuirá a que su personal filipino se sienta más cómodo y también le ayudará a generar confianza y reforzar el trabajo en equipo en toda la empresa.

Establezca el tono iniciando las reuniones con unos minutos de conversación amistosa. También puede crear puntos de contacto informales, como charlas virtuales de café o reuniones individuales informales, que ofrezcan oportunidades para actividades de creación de equipos a un nivel más personal. Estos pequeños esfuerzos ayudan a crear un sentimiento de pertenencia y camaradería, lo que a su vez fomenta una mayor colaboración.

Los pequeños gestos de agradecimiento, como los saludos y el reconocimiento de los hitos personales, también pueden ayudar a fidelizar y crear un equipo más conectado y comprometido.

Valores filipinos fundamentales que determinan el lugar de trabajo

A la hora de incorporar a un trabajador filipino, puede ser útil tener en cuenta algunas de las normas culturales que suelen encontrarse en un lugar de trabajo filipino. He aquí un resumen de algunas de las más importantes:

  • Kapwa: Podría decirse que es el valor más fundamental. Se traduce en un sentido de "yo compartido" o unión, y ayuda a sentar las bases de una comunidad interconectada que prioriza el bienestar y el éxito del grupo.
  • Pakikisama: Derivado de "kapwa", este valor subraya la importancia de llevarse bien con los demás. Los empleados que le dan prioridad pueden hacer todo lo posible para garantizar unas relaciones laborales positivas, evitar enfrentamientos y asegurarse de que sus compañeros se sientan respetados.
  • Utang na Loob: La frase se traduce aproximadamente como "deuda de gratitud", pero en el lugar de trabajo se entiende mejor como un sentimiento de respeto mutuo y lealtad recíproca.
  • Hola: Se trata de un valor complejo que puede considerarse como "vergüenza" o "pudor". En un contexto profesional, se relaciona con el deseo de evitar avergonzarse a uno mismo o a los demás. El resultado es que las personas suelen adoptar un enfoque más reacio a los conflictos en las comunicaciones interpersonales.
  • Bahala Na: Aunque a veces se malinterpreta como fatalismo, Bahala Na puede considerarse una expresión de resistencia y adaptabilidad. Refleja la creencia de que un empleado puede enfrentarse a los retos con valentía y confianza en que las cosas saldrán bien, fomentando un enfoque proactivo e ingenioso de la resolución de problemas.

Estilo de comunicación en Filipinas

Dada la importancia que se concede al pakikisama y al hiya, las comunicaciones comerciales en Filipinas tienden a ser indirectas, educadas y diplomáticas. En gran medida, se evita activamente la confrontación.

Como consecuencia, el personal puede dudar a la hora de discrepar abiertamente con un directivo o hacer comentarios negativos, por temor a ofender o alterar la armonía del grupo. 

Es esencial ser sincero con los empleados en Filipinas, incluso cuando el mensaje no sea del todo positivo, y crear un entorno psicológicamente seguro en el que se sientan cómodos dando y recibiendo opiniones.

Puede contribuir a crear esa sensación de seguridad mediante reuniones individuales, formularios escritos o encuestas anónimas, en lugar de pedir opiniones en grupos grandes.

Cuando sea necesario hacer una crítica constructiva, adopte un tono ecuánime y alentador. Esto ayudará a que la atención se centre más en cómo mejorar el trabajo que en criticar al trabajador.

Respeto de la jerarquía y la autoridad

La cultura filipina hace mucho hincapié en el respeto a los líderes de la empresa y a los miembros más veteranos del equipo. En última instancia, esto significa promover el respeto en el lugar de trabajo reconociendo los logros de las personas y, a veces, aplazando la sabiduría de la experiencia.

Por eso, reconocer los títulos y cargos puede ser importante. Es habitual que los filipinos utilicen términos respetuosos como "Po" (un honorífico con el que se pretende que las frases sean más corteses) y "Opo" (un "sí" más formal) cuando hablan con alguien mayor en edad o rango, incluso en un entorno remoto.

Respetar esta norma laboral para colegas y empleados filipinos no tiene por qué ser una tarea pesada para los directivos. Reconoce tu papel en la jerarquía de la empresa, pero ofrece una política de puertas abiertas para que tus subordinados y otras personas se sientan cómodas dirigiéndose a ti. 

Ética del trabajo y adaptabilidad

Los profesionales filipinos son conocidos por su fuerte ética del trabajo, su resistencia y su actitud positiva. Casi la mitad de la población habla inglés con fluidez, por lo que pueden adaptarse fácilmente a las prácticas empresariales occidentales e integrarse sin problemas en una plantilla global. La capacidad de adaptación y el ingenio de los trabajadores filipinos conducen a menudo a la resolución creativa y práctica de problemas.

Es posible que haya oído hablar de la llamada "hora filipina", una expresión cultural informal que hace referencia a la actitud relajada de los habitantes del país hacia la puntualidad. Es importante saber que esta actitud no es una falta de respeto. Por el contrario, es una norma que permite un enfoque más flexible de la vida cotidiana. 

Sin embargo, la buena noticia es que no es tan común en el lugar de trabajo. Si alguna vez la impuntualidad se convierte en un problema, adopta un enfoque constructivo para hablar de ello y establece expectativas claras en cuanto a horarios y plazos para evitar cualquier malentendido.

Conciliación y tradiciones culturales

La cultura filipina está muy orientada a la familia, que a menudo desempeña un papel clave en los objetivos profesionales y la motivación de los empleados. Comprender esto puede ayudar a los empresarios a crear un entorno de trabajo más solidario y atractivo.

Respetar las fiestas nacionales, los festivales religiosos, las celebraciones locales y las ocasiones especiales -y tener en cuenta los compromisos familiares- contribuye en gran medida a ganarse la confianza y la lealtad de los empleados.

Esto no significa sacrificar la productividad. En su lugar, considere la posibilidad de ofrecer opciones flexibles -como vacaciones flotantes o días personales- que los empleados puedan utilizar para celebraciones culturales o religiosas. 

Cuando su talento filipino siente que su lugar de trabajo respeta su vida más allá de la oficina, suele estar más motivado, leal y comprometido con el éxito de la empresa.

Consejos para crear un entorno de trabajo a distancia propicio

Algunas formas de gestionar con éxito su talento global remoto incluyen:

  • Celebre las diferencias culturales de sus empleados como piedra angular de la cultura de su lugar de trabajo.
  • Ofrezca expectativas claras para garantizar un ambiente cordial y profesional, así como para asegurarse de que las funciones, las responsabilidades y los parámetros de rendimiento están claramente definidos y se comprenden.
  • Programe revisiones periódicas que abarquen tanto el progreso laboral como el bienestar personal para reforzar el aspecto relacional de la cultura.
  • Invierta en la tecnología y las herramientas que las personas necesitan para tener éxito.
  • Ofrezca oportunidades claras de desarrollo profesional, formación y promoción, lo que puede contribuir a reforzar el compromiso de los empleados y su retención a largo plazo.

En última instancia, crear un equipo de éxito que incluya talentos filipinos depende de fomentar el respeto, el apoyo y la inclusión.

Contrate y gestione su equipo filipino con RemoFirst

RemoFirst ayuda a las empresas a contratar trabajadores en más de 185 países, entre ellos Filipinas, y a gestionar y pagar a contratistas en más de 150 países. 

Nuestro servicio Employer of Record (EOR) garantiza que su empresa cumple todas las leyes laborales locales, por lo que puede contratar a empleados de todo el mundo sin necesidad de establecer una entidad legal en cada país en el que contrate talento.

Pero nuestro apoyo no se detiene en el cumplimiento. Proporcionamos una solución completa de principio a fin para simplificar el empleo global. RemoFirst gestiona todo el ciclo de vida del empleo, incluyendo:

  • Incorporación: Generamos y gestionamos contratos de trabajo conformes con la normativa local y nos encargamos de todo el papeleo necesario para las nuevas contrataciones. También podemos enviar equipos a sus nuevos trabajadores.
  • Gestión de nóminas: Procesamos los salarios con precisión y puntualidad en la moneda local. Nuestro equipo gestiona todas las retenciones de impuestos obligatorias y las contribuciones gubernamentales, incluidos los pagos de los fondos SSS, PhilHealth y Pag-IBIG, para el talento ubicado en Filipinas.
  • Administración de prestaciones: Gestionamos paquetes de prestaciones competitivos y locales que respaldan una serie de beneficios, como el seguro médico, los planes de jubilación y los requisitos legales en materia de permisos.

¿Desea más información? Programe una demostración hoy mismo.

Sobre el autor

Todd es el anterior fundador de Remote Work Junkie (adquirida) y ha aparecido en numerosas publicaciones como Business Insider, HuffPost, CNBC y más. Trabaja en marketing desde hace más de 13 años y también es un defensor del trabajo remoto.