Blog
Información sobre el país
Información sobre el país
.

¿Arreglo del Fachkräftemangel alemán? Contratar globalmente sin abrir entidades locales

Hsing Tseng
Fecha actualizada
15 de septiembre de 2025

El Fachkräftemangel alemán -o escasez de trabajadores cualificados- ha alcanzado niveles de crisis. Las empresas alemanas no pueden permitirse esperar a que se amplíen las reformas de la inmigración y los programas de formación profesional. Necesitan soluciones de talento que funcionen hoy, no dentro de unos años.

El camino más rápido para muchas empresas alemanas es utilizar un Employer of Record (EOR) para contratar empleados globales a distancia.

Mientras que los enfoques tradicionales requieren meses de tramitación de visados y años de desarrollo de la mano de obra, una EOR permite a las empresas alemanas contratar a profesionales cualificados de todo el mundo en cuestión de días, sin la complejidad jurídica, los riesgos de cumplimiento o los enormes costes iniciales que conlleva el establecimiento de entidades internacionales. 

Principales conclusiones:

  • La escasez de trabajadores cualificados en Alemania afecta a más de 387.000 puestos, y las funciones de TI e ingeniería son las principales candidatas a la contratación global a distancia.
  • Las soluciones tradicionales, como la Ley de Inmigración Cualificada y los programas de formación profesional, abordan las necesidades a largo plazo de Alemania, pero no pueden cubrir las carencias inmediatas de talento.
  • Un EOR permite a las empresas alemanas contratar a profesionales cualificados en todo el mundo, respetando al mismo tiempo la legislación laboral local.

Entender el Fachkräftemangel alemán

El mercado laboral alemán está experimentando una escasez de mano de obra cualificada sin precedentes. En 2025, la investigación muestra que la mano de obra de Alemania tiene un déficit de aproximadamente 387.000 trabajadores cualificados. Análisis recientes indican que el 28,3% de las empresas sufren actualmente una escasez de trabajadores cualificados, y el Gobierno alemán informa de que más del 50% de las empresas consideran esta escasez como la mayor amenaza para el desarrollo empresarial. 

El impacto económico es asombroso. Según el Instituto Económico Alemán, la escasez de trabajadores cualificados en Alemania supone una pérdida de capacidad de producción de 49 000 millones de euros al año. Las empresas retrasan proyectos, rechazan contratos y tienen dificultades para innovar cuando no encuentran el talento que necesitan en el mercado laboral.

La escasez de mano de obra en Alemania se debe principalmente al cambio demográfico, con el envejecimiento de la población en el centro. Según las previsiones actuales, la población en edad de trabajar se reducirá en 3,9 millones de personas, hasta los 45,9 millones en 2030.

Los sectores más afectados son la sanidad, las TI, la ingeniería y la fabricación. Mientras que los puestos de enfermería y la construcción requieren presencia física, muchas funciones en tecnología, desarrollo de software e ingeniería pueden desempeñarse a distancia, lo que los convierte en candidatos ideales para la contratación global.

Las soluciones tradicionales no bastan para cubrir los puestos de trabajo vacantes en Alemania

Alemania no ha ignorado esta crisis. El gobierno ha introducido varias iniciativas para atraer a trabajadores extranjeros, incluida la revisión de sus políticas de inmigración.

La Ley de Inmigración Cualificada, aplicada en 2020 y actualizada en 2023, ha agilizado las vías para que profesionales cualificados de países no pertenecientes a la UE vengan a vivir y trabajar a Alemania. Tras la entrada en vigor de la nueva normativa, se expidieron unos 200.000 visados en el primer año, lo que supone un aumento de más del 10% respecto al año anterior.

La Ley también redujo los umbrales salariales de la Tarjeta Azul de la UE del 66,6% al 50% del límite máximo de la cotización anual. También introdujo el sistema de Tarjeta de Oportunidad, que permite a los solicitantes de empleo entrar en Alemania durante un máximo de un año para buscar trabajo. 

Alemania también sigue ampliando los programas de formación profesional y anima a las mujeres a reincorporarse al mercado laboral a tiempo completo(el 47% de las alemanas sólo trabaja a tiempo parcial).

Estos esfuerzos son necesarios para la estabilidad de la mano de obra a largo plazo. Sin embargo, comparten una limitación crítica: el tiempo. La tramitación de las solicitudes de visado, la formación de los nuevos empleados y la aplicación de los cambios de política llevan meses o años. Las empresas con necesidades urgentes de personal no pueden permitirse esperar a que estas soluciones se amplíen; necesitan trabajadores ya.

Aquí es donde la contratación global a distancia adquiere un valor incalculable. En lugar de esperar a que el talento venga a Alemania, las empresas alemanas pueden acceder a profesionales cualificados en cualquier parte del mundo.

La contratación global es una solución práctica para el Fachkräftemangel

Ampliar la contratación más allá de las fronteras alemanas abre las puertas a grandes reservas de talento. Países como Polonia, Ucrania, India y Brasil producen anualmente miles de desarrolladores de software, ingenieros y especialistas técnicos cualificados.

Consideremos las cifras: Mientras Alemania lucha por cubrir puestos de TI, Solo enRumanía hay aproximadamente 192.000 desarrolladores, con alrededor de 40.000 estudiantes y más de 9.300 graduados en el sector de las TIC, lo que representa casi un 20% y un 65% de crecimiento, respectivamente, en comparación con 2015. 

El sector tecnológico polaco también sigue creciendo rápidamente, produciendo desarrolladores altamente cualificados que dominan el alemán y el inglés. Incluso más lejos, países como Argentina y México ofrecen un talento excepcional en ingeniería a precios competitivos.

La contratación global ofrece varias ventajas clave:

  • Acceso a competencias especializadas: ¿Necesita un experto en aprendizaje automático o un desarrollador de blockchain? La reserva mundial de talento ofrece especialistas que podrían ser difíciles de encontrar a nivel local.
  • Optimización de costes: Aunque el ahorro de costes no es necesariamente la principal motivación de muchas empresas, la contratación global suele ofrecer un mejor valor sin comprometer la calidad.
  • Escalabilidad más rápida: A menudo, las empresas pueden identificar y contratar a profesionales internacionales cualificados en cuestión de semanas, en lugar de esperar meses para encontrar candidatos locales.
  • Diversidad cultural: Los equipos globales aportan perspectivas variadas que impulsan la innovación y ayudan a las empresas a servir mejor a los mercados internacionales.

La contratación global puede ser transformadora, especialmente para las empresas alemanas de nueva creación. Una empresa financiera con sede en Múnich podría encontrar al desarrollador senior perfecto en Bucarest, mientras que una empresa de software de Berlín podría contratar a todo un equipo de desarrollo en Cracovia.

El reto de la contratación internacional

Empezar a contratar en todo el mundo no es tan sencillo como publicar una oferta de empleo. La mayoría de los países exigen que las empresas establezcan una entidad local antes de contratar trabajadores. La creación de filiales implica unos costes considerables, que suelen oscilar entre 10.000 y 50.000 euros por país, además de los gastos continuos de cumplimiento de la normativa. El proceso suele durar entre tres y seis meses, suponiendo que no haya complicaciones normativas.

Los costes exactos varían considerablemente según la jurisdicción. Por ejemplo, para constituir una sociedad de responsabilidad limitada en Polonia se requiere un capital social mínimo de 5.000 zlotys (aproximadamente 1.200 euros), pero los costes totales de constitución, incluidos los honorarios legales, el registro y el cumplimiento de la normativa, pueden ascender a entre 15.000 y 25.000 euros.

Rumanía ofrece opciones más asequibles con requisitos mínimos de capital, aunque la Oficina Nacional del Registro Mercantil supervisa un complejo proceso de registro que sigue implicando importantes costes de servicios profesionales. 

Ucrania presenta retos únicos a pesar de los menores costes directos, con complejos requisitos normativos que pueden alargar los plazos hasta varios meses incluso para la constitución de empresas básicas.

Además, la gestión de entidades jurídicas crea complejidad operativa. Las empresas deben navegar por diferentes leyes laborales, obligaciones fiscales, sistemas de nóminas y requisitos de prestaciones para cada país. Una empresa de software que contrate desarrolladores en tres países puede necesitar equipos jurídicos, de RRHH y de contabilidad distintos para cada jurisdicción.

Luego está el factor riesgo. La clasificación errónea del empleo, las retenciones fiscales incorrectas o el incumplimiento de las prestaciones obligatorias pueden acarrear importantes sanciones económicas o penales. Muchas empresas carecen de los conocimientos necesarios para garantizar el cumplimiento en múltiples jurisdicciones internacionales.

Para las empresas que se enfrentan a una escasez inmediata de talento, estas barreras resultan a menudo insuperables. Para cuando han establecido entidades y contratado localmente, los competidores ya han captado oportunidades de mercado.

Cómo ayudan los EOR a los empresarios alemanes a contratar en el extranjero

Un Employer of Record resuelve estos retos actuando como empleador legal del personal internacional en nombre de las empresas alemanas. El EOR se encarga de todas las responsabilidades laborales formales (nóminas, prestaciones, cumplimiento y contratos), mientras que la empresa alemana mantiene la gestión diaria de los miembros de su equipo.

Funciona así: 

  • Una empresa alemana identifica a un promotor cualificado en, por ejemplo, Rumanía. 
  • En lugar de crear una entidad rumana, se asocian con una EOR que ya opera allí. 
  • El EOR emplea al promotor, tramita su salario, proporciona las prestaciones necesarias y garantiza el pleno cumplimiento de la legislación laboral rumana. 
  • La empresa alemana gestiona el trabajo del promotor, le asigna proyectos y mantiene la relación laboral.

Los EOR prestan servicios integrales de empleo y RRHH, entre los que se incluyen:

  • Cumplimiento legal: Garantizar que los contratos de trabajo cumplen los requisitos locales y que los trabajadores reciben todas las prestaciones y protecciones obligatorias.
  • Procesamiento de nóminas: Gestión del pago de salarios, retenciones fiscales y cotizaciones sociales en moneda local y de acuerdo con el ciclo de pago de cada país.
  • Administración de prestaciones: Gestión de los detalles de cualquier seguro médico obligatorio, cotizaciones de jubilación y otras prestaciones exigidas por la legislación local.
  • Mitigación de riesgos: Protección de las empresas contra los riesgos de clasificación errónea y las infracciones de la normativa mediante conocimientos locales especializados.
  • Protección de la propiedad intelectual: Garantizar que los contratos de trabajo incluyan cláusulas adecuadas de cesión de propiedad intelectual que protejan los activos de la empresa.

Este enfoque ofrece una enorme flexibilidad. Las empresas alemanas pueden contratar a un desarrollador en Polonia, tres ingenieros en Ucrania y un especialista en marketing en México, todo ello sin establecer ninguna entidad local. Si las necesidades de la empresa cambian, pueden ampliar o reducir los equipos sin las limitaciones de las estructuras jurídicas permanentes.

Por qué los EOR son la solución a la escasez de talentos en Alemania

Los EOR abordan los tres retos fundamentales a los que se enfrentan las empresas alemanas cuando tratan de cubrir puestos cualificados: rapidez, cumplimiento y escalabilidad.

La rapidez es lo más importante cuando escasean los talentos. Mientras que el establecimiento de una entidad jurídica lleva meses, una EOR a menudo puede incorporar empleados internacionales en cuestión de días. Una empresa de tecnología financiera con sede en Fráncfort que necesite desarrolladores de blockchain de inmediato puede contratar a profesionales cualificados de Estonia o Lituania e incorporarlos y que contribuyan a los proyectos en una semana.

El cumplimiento de la normativa da tranquilidad. Las empresas alemanas dan prioridad al cumplimiento de la normativa y a la gestión de riesgos como prácticas empresariales fundamentales. Los EOR extienden este mismo enfoque centrado en el cumplimiento normativo a todo el mundo, garantizando que la contratación internacional cumpla las rigurosas normas legales que las empresas alemanas exigen para sus operaciones.

La escalabilidad permite el crecimiento. Las empresas emergentes pueden probar nuevos mercados y fuentes de talento sin grandes inversiones iniciales. Una empresa de logística de Colonia puede contratar a dos desarrolladores de Portugal para crear una nueva función en su plataforma. Si el proyecto tiene éxito, pueden ampliar rápidamente el equipo. Si las prioridades cambian, pueden reorientar los recursos sin necesidad de deshacer complejas estructuras jurídicas.

Pensemos en una startup de Hamburgo que necesita desarrolladores senior de React. El mercado local ofrece pocos candidatos y los salarios han alcanzado niveles insostenibles. A través de un EOR, identifican desarrolladores experimentados en Polonia y la República Checa que hablan un inglés excelente y trabajan en zonas horarias compatibles. En dos semanas, han duplicado su capacidad de desarrollo a una fracción del coste de contratación local.

Construya su equipo global con RemoFirst

RemoFirst permite a las empresas alemanas contratar a los mejores talentos de más de 185 países sin la complejidad de la creación de entidades internacionales. Nuestra plataforma garantiza que los trabajadores estén clasificados correctamente, que los contratos de trabajo protejan la propiedad intelectual y que se cumplan todos los requisitos de conformidad locales.

Tanto si se trata de una empresa emergente en Düsseldorf que necesita desarrolladores especializados, como de una empresa emergente en Stuttgart que está creando equipos internacionales o de una empresa alemana consolidada que está explorando fuentes de talento globales, RemoFirst simplifica todo el proceso. Nos encargamos del procesamiento de nóminas, la administración de beneficios, el cumplimiento fiscal y los contratos de trabajo mientras usted se centra en hacer crecer su negocio.

Nuestros servicios incluyen la gestión integral de nóminas globales, garantizando que los miembros de su equipo internacional reciban pagos precisos y puntuales en sus monedas locales. También proporcionamos herramientas de gestión global de la plantilla que le ofrecen una visibilidad completa del rendimiento y el estado de cumplimiento de su equipo distribuido.

No deje que la escasez de talento en Alemania limite su potencial de crecimiento económico. Reserve una demostración para descubrir cómo RemoFirst puede ayudarle a construir un equipo global de clase mundial, cumpliendo plenamente con las leyes internacionales de empleo.

Sobre el autor

Hsing Tseng es una comercializadora de contenidos B2B apasionada del trabajo a distancia. Con formación en periodismo, crea contenidos prácticos que ayudan a las empresas a sortear las complejidades de la contratación y la gestión de equipos globales.